lunes, 31 de enero de 2011

31-01-2011 Conocerse a si mismo

En su libro Jesus de Nazaret, dice Benedicto XVI, "El hombre solo se conoce a si mismo cuando aprende a conocerse a partir de Dios, y solo conoce al otro cuando ve en él el misterio de Dios".
Conocerse a partir de Dios, Ser eterno e infinito es tarea imposible para nuestra frágil naturaleza humana; pero hacerlo a través de Dios hijo, de Dios hombre que vivió y dejo su legado en el Nuevo Testamento, si debe ser tarea prioritaria en nuestra existencia, para beneficio personal temporal y beneficio eterno.
La fuerza de la Sociedad de Jesus, tanto en materia temporal como espiritual, se basa, en opinión de quienes la han estudiado, en el metódico avance de sus miembros en conocerse a si mismos a la luz de Dios.
La oración como presencia permanente de Dios y dialogo sencillo y espontáneo con El, debe llevarnos a que nos conceda ese Don de conocerse a si mismo.
Simultáneamente nuestra actitud de ser prójimo, sin expectativa adicional, nos llevara a conocer a los demás como seres hijos de Dios que además pueden ser recursos logísticos para nuestros propósitos.
Señor Jesus, concedemos el Don de conocernos a nosotros mismos a la luz de lo que nos has enseñado.

-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota, Colombia

sábado, 29 de enero de 2011

28-01-11 mucho es cuestión de ACTITUD

Que agradable es trabajar con gente de cultura paisa. Se encuentra siempre una actitud positiva a lo que hay que hacer, responsabilidad para aceptar y acatar instrucciones que se ejecutaran en el futuro y unos estándares de vida familiar mucho mas elevados que los que se encuentran en otras zonas de Colombia.
Mi experiencia alterna han sido los llanos orientales, tierra de inmigrantes de toda Colombia y donde prima la Ley del Tumbilis ( Yo me aprovecho de usted mas allá de lo acordado y le saco una ventaja para mi, salvo que usted no se deje) esto en contraste con cumplir con lo acordado en cantidad, calidad y precio, genera una actitud de "en guardia" permanente que es desagradable y reduce el numero de frentes que es posible atender.
Una actitud positiva, de AGREGAR HONESTAMENTE VALOR es la que hay que promover.
Como dice el poema de Robledo Ortiz sobre los abuelos: " Se morían de hidalguía al pie de su palabra".


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:El Paraiso Quimbaya Quindio

viernes, 28 de enero de 2011

27-01-2011 Inicios de Progen

Progen Ltda. (Producciones Generales Ltda.) se fundó el 1 de abril de 1968, con un capital de Col$ 30.000 y con la escritura 333 de la Notaría Única de Fusagasugá, donde papá estimaba al Notario y quiso que allí se corriera esta escritura. Los socios Luis Jose Carvajalino Jácome y Mario Carvajalino Arévalo, cada uno con una participación del 50%, hicieron sus aportes Luis José en especie y Mario en efectivo. El nombre lo sugirió papá pues le parecía sonoro y lo había leído en algún medicamento, yo le agregue lo de Producciones Generales, pues en ese momento no teníamos claridad de cual sería el producto definitivo que fabricaría la naciente empresa.
Inicialmente Progen se dedico a efectuar sub-ensambles de la fumigadora Calimax, que papá había logrado fabricar en Colombia y la cual tenia una creciente demanda. Alquilamos una casa lote en el barrio Venecia, sobre la carretera que llevaba al sur de la ciudad y desde un comienzo establecimos el sistema de pago por contrato o sea por pieza fabricada. Teníamos un celador que vivía en la casa del local y con él, dos o tres trabajadores adicionales.
Posteriormente aprovechando una de las Ferias Internacionales de Bogotá, (en ese entonces única oportunidad para adquirir maquinaria industrial) compramos un torno paralelo a crédito y lo instalamos en el mismo casa-lote donde funcionábamos.
Yo era el encargado que todo funcionara en la nueva empresa, responsable de programar los trabajos de los operarios, revisar su calidad y rendimiento, elaborar y pagar la nómina, llevar la contabilidad en unos libros físicos que me enseño a llevar don Alberto Céspedes (contador de Colinagro) y que me permitieron poner en práctica los principios de contabilidad de doble partida que había aprendido en el colegio, hacer desde la mensajería hasta la gerencia de la empresa.
En el casa-lote del barrio Venecia estuvimos varios años y aumentamos el numero de tornos y trabajadores, pero sin lograr definir un producto propio para la empresa, lo cual era uno de nuestros objetivos estratégicos.
Papá quien vivía a diario las dificultades para obtener las materias primas para la producción de fumigadoras, sugirió que tratáramos de fabricar en Colombia los manómetros para controlar la presión al interior del recipiente de la fumigadora. Para mi un manómetro era similar a una cápsula espacial, algo que conocia por fuera y cual era su función, pero que por dentro era para mi un total misterio... seguirá.

miércoles, 26 de enero de 2011

26-01-11 Ocaña y CARVAJALINOS

La historia de Colombia esta íntimamente unida a la de Ocaña, una pequeña población localizada en las faldas de la cordillera oriental, en la parte central de Colombia.
Presumo que fue el clima benévolo el que atrajo al fundador y a sus primeros pobladores que huían del clima malsano y cálido de las Vegas del río Magdalena.
Ocaña era un sitio bastante inaccesible y aislado, sus suelos poco fértiles y difíciles de trabajar. Su comunicación era con el río Magdalena, inicialmente por caminos de herradura, luego cable aéreo y finalmente una carretera a Aguachica y Gamarra, adonde yo aterrizaba en el DC3 de Avianca y el abuelito Sixto me esperaba para subir en su carro modelo 1946 a Ocaña adonde llegábamos dos horas después.
Este aislamiento dio origen a un grupo humano bastante culto, exclusivo y luchador por su pueblo, el cual ha dado muchos colombianos excelentes.
Dentro de las características de la población Ocañera, están su hablado "cantadito" único y característico, el uso frecuente de palabras como "linda" y "boba", el orgullo en su linaje y ancestros (un buen numero de Ocañeros son historiadores) que se ve reflejado en el tradicional desfile de los Genitores el 29 de Diciembre de cada año, el amor por su ciudad cuya población casi se duplica en la época de vacaciones navideñas y su sentimiento de unión que hace que en muchas ciudades vivan muchos en el mismo barrio.
Los Carvajalino, los Jacome, los Arevalo y muchos otros apellidos son parte de la historia de Ocaña. Generación tras generación han habitado y explotado las mismas tierras y muchos emigrado a Bogota, Bucaramanga y Barranquilla.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

martes, 25 de enero de 2011

23-01-2011 Gran corrida de rejones

Cuatro orejas y un rabo fueron los premios que recibió Pablo Hermoso de Mendoza por la lidia de sus dos toros en la Santamaría hoy.
Varios aspectos a destacar:
el triunfo del rejoneador no es sino el resultado de muchos días y años de trabajo, donde montando los caballos entre 6 y 8 horas por día ha logrado la maestría y la educación de los animales.
El trabajo en equipo, solo se veía un solo equipo: jinete y caballo. En las cabriolas del caballo el jinete permanecía pegado a esa silla como un solo cuerpo. Esto los hacia llegar hasta distancias inverosímiles con el toro.
La perfección de la Gestion cuando hay compromiso y dedicación. Cuando se tiene el compromiso con el éxito, los fracasos son solo problemas del camino que hay que sortear.
Finalmente la inteligencia del caballo luso, que hace una buena parte de la lidia, midiendo sus distancias y comportandose como el gran atleta que esta en plena forma para reaccionar y salvar su pellejo



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

sábado, 22 de enero de 2011

22-01-2011 El caballo criollo Colombiano

Esta memoria no pretende ser una exaltación del Caballo criollo Colombiano, hay bellos libros al respecto escritos por doctos en la materia. Solo busca reflejar la emoción que hemos sentido al estar una vez mas en las tribunas de un coliseo donde se disputan competencias de nuestros caballos criollos.
La emoción, el compromiso y el comportamiento de los asistentes es digno de elogio. Mucho ha aprendido el publico de tanto ver y escuchar a los jueces que cada vez con mas propiedad y en mayor detalle hablan de las cualidades y deficiencias de los ejemplares que juzgan. Pero el gran actor es nuestro caballo, tanto machos como hembras que llenan las ferias.
Que gran proceso de selección y mejoramiento múlti-mano, pues cada criador hace lo que le parece mejor y el resultado final es sobresaliente.
Hoy miles de caballos y yeguas llenan los coliseos equinos en sus modalidades del trote, trocha y paso fino a cual mas de buenos y exigentes.
Afortunadamente hay como ente rector una Federación de Asociaciones Equinas y las Asociaciones regionales que van periódicamente modificando los reglamentos para ajustarlos a las necesidades y a los tiempos.
Son nuestros caballos criollos un verdadero patrimonio del que debemos sentirnos orgullosos, proteger y divulgar.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:La Esperanza, Acacias Meta Colombia

jueves, 20 de enero de 2011

20-01-11 "Yo soy tu prójimo "

En el magistral libro de S.S. Benedicto XVI Jesus de Nazaret. el explica 3 parábolas de Jesus. Hoy leí la del Buen Samaritano. que inicia con la pregunta y respuesta del doctor de los Judíos de Cómo llegar al cielo?. Jesus le pide a quien hace la pregunta que responda con su conocimiento de las Escrituras y la respuesta es "Amaras al señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y sobre todas las cosas y AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
Para ayudar a dilucidar quien es el prójimo, Jesus narra la conocida historia del buen Samaritano.
Para la humanidad ha sido un tema de dame y te doy, el proceso para definir quien es el prójimo, y es allí donde el Papa manifiesta la necesidad de voltear el proceso y que cada uno, después de un proceso interno de crecimiento, llegue a la conclusión que no es necesario el "dame primero" para definir si el otro es digno de ser nuestro prójimo.
La decisión debe ser personal : YO SOY TU PROJIMO y estoy listo y dispuesto a servirte y ayudarte en lo que este a mi alcance.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:La Esperanza, Acacias Meta

miércoles, 19 de enero de 2011

19-01-2011 S.S. Benedicto XVI

En estos días se hizo publica la noticia de la Beatificación de S.S. Juan Pablo II, el papa que tanto le llego al pueblo de todo el mundo con su bondad, carácter, entereza en sus mas de 25 años de pontificado. Gran noticia a un anhelo del pueblo católico que desde el día de su muerte lo santifico en dux corazones.
Por estos días he tenido la fortuna de estar leyendo el maravilloso libro Jesus de Nazaret de Joseph Ratzinger hoy Benedicto XVI. Mi primera reacción es de admiración a la inteligencia muy superior de nuestro papa. Cuando se lee, percibo en mi ignorancia, el profundo conocimiento que tiene el papa de Jesus y de la teología .
Igualmente me impresiona la actualidad del análisis y del pensamiento papal y como con profunda claridad advierte sobre las tendencias peligrosas del mundo siglo XXI y los riesgos que tienen en la deshumanización del hombre por su alejamiento de Dios su creador.
Ya en el epilogo de mi vida, coincido plenamente con Benedicto XVI que el hombre debe sentir su dependencia de alguien para poder administrarse a si mismo. El mundo moderno tiende a darnos mucho poder individual por la aceleración de todo tipo de comunicación, sin embargo ese poder a la vez nos aleja del contacto personal con los demás.
Sugiere igualmente el Pontífice las nuevas formas de poder que tienden a esclavizar a quienes no las tienen y como son esas las maneras como el maligno muestra su presencia.
Extraordinario libro, extraordinario Papa pata el inicio del siglo XXI y emocionante la noticia demos beatificación.



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Acacias, Meta, Colombia

martes, 18 de enero de 2011

17-01-11 Alfonso Gomez Pinilla

Hoy fue un día triste para mi y para quienes fuimos sus compañeros en el Instituto de la Salle. Alfonso nos acompaño de 2o. Elemental hasta 6o. Bachillerato.
Buen alumno, el y yo éramos los mas jóvenes de nuestro curso, creo que ambos de Dic 1942. Muchas veces peleábamos estar en los 5 primeros puestos debía clase.
Muy querido compañero, sis padres eran dueños de la Panadería Vienesa en el barrio Santafe, adonde muchas veces fui a jugar con el y con sus hermanos. Jugábamos en su casa y en el parque frente.
Su Aficion fueron los caballos de carreras. Su padre el primer aficionado y Alfonso le seguía. Nos enseño a sellar el 5 y 6 y con el "abuelo" Angulo preparaban en detalle los formularios para sellarlos y jugar cada domingo.
Con el estuve en el hipódromo y me hizo ganar algunos pesos jugando a "Ganador y Place". Tuvieron ellos un gran caballo, cuyo nombre no recuerdo ahora pero que llego a correr el Derby Colombiano.
Medico anestesista de la Javeriana, trabajo muchos años en el Hospital de San Jose. Asistió a varias de las reuniones conmemorativas de nuestro grado de La Salle. Finalmente decidió no asistir mas. Ayer termino trágicamente su paso por este mundo.
Te queda nuestro cariño y nos quedamos con tu recuerdo.



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Transversal 26,Acacías,Colombia

domingo, 16 de enero de 2011

17-01-2011 Los Mendigos en Bogota

Hoy tuve una ligera controversia con un amigo quien se refería genéricamente a "Los Desechables", como las personas que por diferentes razones llegan a vivir en las calles de las ciudades.
Mi discrepancia esta en que ningún ser humano es desechable. Esto me lleva a compartir mi experiencia con mas del 95% de los mendigos a quienes me encuentro en la calle, principalmente en los semáforos.
En la Ave. Caracas con calle 63 generalmente se rotan varios. Hoy conversando con el de turno solo recibí bendiciones y buenos deseos. En la misma calle 63 con la 7a. pide ayuda un señor de unos 60 años en silla de ruedas. Nuestra conversación fue un monologo donde el generosamente me recito cerca de un minuto de bendiciones y parabienes.
Sin duda que habrá raponeros, ladrones y atracadores, pero la mayoría son buenas personas para quienes lo mas duro es que se les ignore como personas así no se les de dinero.

Ubicación:Bogota

sábado, 15 de enero de 2011

15-01-11 Encendiendo el motor (2)

Lograr superar los retos de la responsabilidad recibida, aunque en el camino se hayan cometido errores menores, es el sustrato básico para poder "encender el motor", es un grado de confianza en si mismo, de autoestima sin el cual nadie "encendería" motores para volar por si mismo.
Considero que existiendo el sustrato de la confianza en si mismo y el desempeño diario de tareas, surgen muchas posibilidades de mejoramiento de las cuales es consciente quien es responsable por ellas y puede allí darse ese "encender" el motor que es el compromiso de superarlas y aportar esas oportunidades de mejoramiento tanto a su empresa como a su acervo personal de logros.
La maravilla, empresarialmente hablando, cuando un funcionario "enciende motores" es que a partir de ese momento "vuela solo" y requiere periódico apoyo, promoción y mínima supervisión.
Para la Gestion de Gerencia que es la coordinaron productiva de recursos, lograr que cada vez mas motores humanos resuelvan "encenderse" es clave para el éxito de su labor.
-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

15-01-11 Encendiendo el motor (2)

Lograr superar los retos de la responsabilidad recibida, aunque en el camino se hayan cometido errores menores, es el sustrato básico para poder "encender el motor", es un grado de confianza en si mismo, de autoestima sin el cual nadie "encendería" motores para volar por si mismo.
Considero que existiendo el sustrato de la confianza en si mismo y el desempeño diario de tareas, surgen muchas posibilidades de mejoramiento de las cuales es consciente quien es responsable por ellas y puede allí darse ese "encender" el motor que es el compromiso de superarlas y aportar esas oportunidades de mejoramiento tanto a su empresa como a su acervo personal de logros.
La maravilla, empresarialmente hablando, cuando un funcionario "enciende motores" es que a partir de ese momento "vuela solo" y requiere periódico apoyo, promoción y mínima supervisión.
Para la Gestion de Gerencia que es la coordinaron productiva de recursos, lograr que cada vez mas motores humanos resuelvan "encenderse" es clave para el éxito de su labor.
-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

13-01-2011 "Encender el motor"

He llamado "Encender el motor" a un momento histórico en que una persona, toma la resolución personal de comprometerse con un proyecto.
Para el emprendedor este proyecto es la razón de ser de su actividad. Diría que no existe emprendedor sin motor encendido.
La parte difícil, o sea cuando realmente "encender el motor" es factor de progreso, es en funcionarios que trabajan asalariados. Encender el motor es distinto de cumplir con el trabajo asignado y hacerlo con perfección. Desde luego para que tenga sentido y se logre encender el motor, debe existir al interior de la empresa una cultura que estimule y acepte la contribución de ideas.
Como empresario, he tenido la fortuna de haber tenido un numero alto de funcionarios que "encendieran sus motores" y que permitieron que mi Gestion fuese mejor y que el desarrollo personal de ellos se hubiese disparado.
He pensado que como punto inicial se requiere una cultura empresarial adecuada, para colocar la responsabilidad en el funcionario y confiar en la delegación. Allí hay que colocarse el cinturón de seguridad y calmar los nervios para montar en la montaña rusa, evitando la tentación de "dar instrucciones" cuando se siente que hay estrellada inminente.



Ubicación:San Miguel, Cabuyaro Meta Colombia

lunes, 10 de enero de 2011

09-01-2011 Perfil de mi Padre

Nació Luis Jose Carvajalino Jacome en 1 de Junio de 1915, en Ocana Norte de Santander Colombia, en el hogar de Sixto Carvajalino Pacheco y Emma Jacome Niz.
Luis Jose fue el primero de 4 hijos, le siguieron Margoth, Alonso y Hernan y su nombre lo recibio en recuerdo de Luis Jose Carvajalino Pacheco, primer esposo de Emma y hermano de Sixto, quien falleció muy joven.
Curso sus estudios en el Colegio Caro de Ocana donde se graduó bachiller. Viajo luego a Medellin, a cursar su carrera universitaria en la única escuela de Agronomía de su época, la cual era parte de la Universidad Nacional de Colombia al igual que la Escuela de Minas. Se graduó como ingeniero agronomo en 1938 o 1939.
Regreso a Ocana y allí trato de poner en practica sus conocimientos universitarios sin éxito al no haber logrado financiar el flujo de caja de la finca Hato Nuevo que inicio.
Fue nombrado entonces Secretario de Agricultura de Norte de Santander, con sede en Cucuta a donde se traslado e inicio la dificil labor de ayudar a los muchos agricultores y ganaderos del departamento. El desplazamiento entre las dos ciudades tomaba dos dias e involucraba casi todos los elementos de movilizacion terrestre de la epoca, entre ellos la mula y el automovil.
En sus visitas a Ocana, conocio en un baile en el aristocratico Club Ocana, a Mery Arevalo Torrado, hija de Fermin Arevalo Lemus y Arcelia Torrado Breton, quien en ese entonces vivia en Bogota pero pasaba con sus padres temporadas en Ocana.
Se enamoraron y se casaron en Bogota a las 6 de la manana en la Iglesia de San Diego el dia 3 de enero de 1942. Su luna de miel fue en Bucaramanga, ciudad intermedia entre Bogota y Cucuta, a donde se trasladaron en automovil alquilado, en un viaje de mas de 16 horas.
Mama cuenta que se alojaron en el Hotel Bucarica y luego continuaron a Cucuta donde papa se desempenaba como Secretario de Agricultura.
Mery quedo enbarazada y Mario nacio en la clinica de Marly en Bogota el 16 de diciembre de 1942. Cuenta mama que a los 40 dias, me llevaron de regreso a Cucuta, esta vez en avion de Scadta.
El atractivo de la capital y especialmente la arroyadora personalidad y la inteligencia superior de papa, se dieron para que lo nombraran Secretario General de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), ente consultivo del Gobierno de Colombia. Se traslado a Bogotá, donde ademas de atender sus funciones en la SAC, fundo la Asociacion Colombiana de Ingenieros Agronomos (ACIA), de la cual fue su presidente.
En 1945 conoció a Walter E. Selca, Ingeniero Agronomo Austriaco, quien habia llegado a Colombia huyendo de la guerra en Europa. Este agronomo le propuso a un grupo de 12 Ingenieros Agronomos que iniciaran una empresa comercial para la distribución de insumos agrícolas en Colombia. Asi nacio COLINAGRO Ltda. en 1946. La empresa no daba para dar empleo a mas de un ingeniero agronomo y todos conservababn sus ocupaciones habituales.
Ya a final de 1946, 8 de los 12 agronomos iniciales, se habian retirado de la empresa y continuaron solo 4, Walter E. selca, Carlos Duran Castro, Felix Diaz Galindo y Luis Jose Carvajalino Jacome.
Siendo secretario de la SAC, fue nombrado miembro principal del Consejo Directivo de los Ferrocarriles Nacionales, empresa del Estado encargada de llevar el desarrollo a todos los rincones de Colombia. Este cargo de Consejero lo tubo por varios anos.
Mis primeros recuerdos, coinciden con el 9 de abril de 1948, en que fue asesinado Jorge Eliecer Gaitan y la ciudad de Bogota fue incendiada, zaqueada por turbas ebrias y coincidiendo con la celebración en la ciudad de la Conferencia Panamericana.
En ese entonces vivíamos en la casa de los abuelos Arevalo, en la calle 23 # 9-36. Recuerdo que de la casa presidencial aviaron telefónicamente a mi tío Ivan Arevalo del asesinato de Gaitan, lo cual origino que saliera de inmediato a su oficina como Director de Seguridad Nacional y la preocupación de mama por papa, ya que el estaba en reunion del Consejo de los Ferrocarriles. Papa solo regreso 2 dias despues, supimos de el por el conductor de su automovil oficial de nombre Arcesio Rojas, quien paso por la casa y nos infoo que papa estaba en su oficina en la SAC, cerca a la Plaza de Bolivar, la cual afortunadamente no habia sido incendiada. La lluvia, mas que la presencia de las autoridades, logro que la turba fuese retirandose del centro de la ciudad, gradualmente el ejercito logro controlar la situacion a los dos o tres dias y para ese momento papa ya habia regresado a casa.
El fin de la guerra mundial, abrio la posibilidad para Colinagro crecer con importaciones desde Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos. Tenian una pequena bodega en la carrera 13 entre calles 18 y 17 costado oriental y unos anos despues lograron comprar una camioneta de repartos, que recuerdo tenia pintada en uno de sus lados un enorme gusano el cual esta siendo fumigado con una Calimax.


sábado, 8 de enero de 2011

08-01-2011 Potencial turístico de Colombia

Hoy estuve realizando un proyecto de itinerario para la visita a Colombia de los compañeros de Diego en el IESE y me sorprendió la diversidad de destinos que podemos ofrecer. Iniciando con Bogota: Museos, Monserrate. La Candelaria, el centro histórico, el norte de la ciudad, barrios residenciales, restaurantes, clubes etc. Fuera de Bogota la Catedral de Sal, el Salto de Tequendama.
Luego los llanos, la carretera de acceso, la llanura, las comidas.
De regreso a Bogota, visita a Boyaca: Villa de Leiva, Paipa, los termales y los paisajes boyacenses.
La zona cafetera: Armenia, Parque del Café, Parque de la cultura agropecuaria, Valle de Salento, Pereira, Manizales, sus carreteras y paisajes.
Medellin, la cordialidad paisa, la ciudad, sus restaurantes, sus pueblos de Oriente: la Ceja, Rionegro, La Unión; de Suroeste: Amagá, Titiribi, Jardín; Del norte: Santa Fe de Antioquia.
Cartagena: murallas, ciudad vieja, ciudad moderna, restaurantes y playas. Plan pesado para dos semanas.
Mas tiempo?
Parque Tairona, Santa Marta, la Guajira, Cabo de la vela.
Amazonas: Leticia, delfines azules, el río mas grande del mundo.
Nariño: ipiales, Tuquerres, Sandona, los paisajes de Minifundio.
Isla de San Andres
Isla de Gorgona; avistamiento de ballenas jorobadas.
Santander: aventura, rafting, parasailing y paisajes: cañón del Chicamocha, Barichara, San Gil.
Aun mas?
Quibdo, Bahía Solano, río Atrato, Puerto Inirida, Mitu,
Será posible tener mas para ofrecer? Sin duda hay un potencial importante de desarrollo, ingresos y empleo en el turismo. Debemos buscarlo con inteligencia y paciencia para llevar turistas que dejen dinero, bienestar y desarrollo y lo mas importante, que se vayan de Colombia satisfechos y hablen bien de su experiencia.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Fuengirola España

viernes, 7 de enero de 2011

07-01-2011 En Fuengirola

El día después de Reyes, inician en todo el país los grandes descuentos en las grandes superficies y en los centros comerciales. Los vi muy llenos y efectivamente hay hasta 60% descuento. En libros (algunos títulos) de 20 a 6 euros.
Compre dos libros de novela histórica.
El día en casa de Paco y algún avance en mi estudio de Photoshop que creo inicio a entenderlo.



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Fuengirola España

jueves, 6 de enero de 2011

01-01-2011 Inicio de año

Amanecí en casa de los Lopez Quero en Fuengirola. Viajamos en Air Maroc de Malaga a Casablanca y de allí a Marrakech. Observo un país muy verde y en ordenado crecimiento. Diego y Virginia conmigo. Sentí como hacia las 7PM que la sangre se me subía gradualmente a la cabeza y luego, como si se disparara una minivalvula volvía a bajar a normal. Un poco asustador. Estoy leyendo una novela Jesus me quiere. Divertida. Regresa Jesus a la tierra como carpintero y arrastra a rodó el que se encuentra con El. Que bueno seria que todos lo siguiéramos como el lo ha propuesto.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Malaga Marrakech

02-01-2011 en Marrakech

Iniciamos visitando la plaza central sobre las 10 AM. increíble Espectaculo como de la edad media. Encantadores de serpientes, dentistas callejeros, adivinas de fortuna, fabricantes de tatuajes. Además un delicioso jugo fresco de naranja y millones de dátiles e higos.
Sobre las 12 m. Fuimos a brunch a La mamounia, considerado por algunos como el mejor hotel de África. El servicio y la comida 7 estrellas.
En la tarde fuimos a buscar y negociar un tapete para Claudia y regresamos al hotel.
Pesar de hoy: no haber ido a la misa.
Impresiona la abundancia de turistas y la habilidad de los marroquíes para encontrar como sacar el dinero a los turistas haciendolos reír.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Marrakech Marruecos

06-01-2011 Celebrando el Dia de Reyes con los Lopez Quero

Día festivo y raro en mi vida pues lo he pasado sin hacer algo. Vida familiar, apertura de regalos de reyes, comidas muy largas pero sabrosas y .... Se acabo el día.
Unos pocos minutos para mi curso de Photoshop, saber de Juana y el trabajo de cambio de administrador en San Miguel y un update de la situación del arreglo de la camioneta accidentada.
Hoy estuvimos almorzando con Paco y Milagros los padres de Javier el novio de Belen.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Fuengirola España

03-01-2011 Vuelo en globo en Marrakech

El día inicio con un amanecer espectacular y un frío canicular. Íbamos a un paseo en globo y pudimos ver desde el aire los alrededores de Marrakech. Visitamos luego una casa típica Berber y desayunamos. Paseo en camello fue la siguiente actividad. Almorzamos muy mal en el Rest. Jacarandá y luego fuimos al mercado.
En la noche cena en el Red House con show de belly dancer.
Llegamos muy cansados a las 23 h.
La comida marroquí tiene mucho comino y canela. La gente del mercado es muy hábil en el comercio.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Marrakech Marruecos

05-01-2011 De regreso a España

Gran madrugón en Marrakech (3:45) para lograr el vuelo a Casa Blanca y de allí a Málaga donde llegamos al medio día. Deliciosa "Porra" nos tenía MariCarmen de almuerzo y después de una siesta y la noticia del accidente de la camioneta verde en viaje a San Miguel (a Dios gracias sin heridos), nos fuimos a ver la Cabalgata de Reyes Magos, típica de todas las ciudades españolas. Comimos en el Restaurante Los Manueles en Fuengirola.
Muy acogedora nuestra familia española.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Fuengirola España