martes, 22 de febrero de 2011

22-02-2011 La Educación

Ayer tuve una mañana extraordinaria al asistir a las conferencias de Rodrigo Arboleda y Andres Openhaimer.
Rodrigo Arboleda ha venido liderando el programa "One Laptop for every Child" que busca que cada niño tenga un Laptop especialmente diseñado y le permita vía internet adelantar un programa pedagógico diseñado par generar mas interés y compromiso por parte del alumno. Los resultados son interesantes, menos ausencias de la escuela, mayor participación del alumno y otras.
Andres Openhaimer ha dedicado los últimos cinco años a comparar las políticas educativas en diferentes países y sus conclusiones están en el libro "Basta de historias" donde concluye que mientras los países de América Latina basan sus políticas en el pasado y entretienen a sus pueblos con las historias del pasado glorioso, los países mas desarrollados basan sus políticas en el futuro, léase EDUCACIÓN que consideran la herramienta estratégica mas importante para que su país no pierda competitividad en el futuro.
Desde luego, todos estos planes y programas tienen aspectos "negativos" o donde hay que ceder a cambio de otras cosas buenas que se logran y que en peso superan lo que hay que ceder.
Para Colombia será una lucha contra sus paradigmas y contra los Señores que los han creado y defendido, pero como decía un cómico de la radio de los 60's ... Se le dijo, se le advirtió ....
Hay miles de oportunidades para quienes quieran comprometerse con este cambio estructural que tanto puede beneficiar al país.
Habrá que monitorear año por año si algo pasa.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

jueves, 17 de febrero de 2011

17-02-2011 Inicios de PROGEN (3)

Los tornos ELGO procesaban varillas en gran volumen y permanecían periodos sin trabajo. Esto despertó en mi el afán por desarrollar un producto que consumiera torno ELGO y en una visita a una amiga de Olga vi unas miniaturas en bronce y resolví copiarlas. Ella solo tenía 3 miniaturas, la bomba de agua, el reloj de arena y el reloj despertador.
Así nació la Linea de miniaturas ROYAL ART, que estuvo en nuestro portafolio de productos por mas de 15 años y que se vendió muy bien, aunque el desarrollo final fue diferente de original.
Desarrollamos mas de 40 modelos diferentes y buscábamos la exportación como mercado natural para estas piezas de arte que con tanto esmero fabricábamos. Era el producto ideal para regalar y coleccionar y nuestro costoso catalogo estaba solo en Ingles pues soñaba yo con el mercado americano.
La presentación del producto a una empresa de cruceros fue exitosa y recibimos un pedido de $10.000 dólares. Esto aumento aun mas nuestra ambición y expectativa sobre el futuro de la linea. Empresas como Hallmark en USA nos solicitaron muestras pero nuestros precios no competían contra piezas similares de India que eran fundidas y nunca igualaban a las nuestras, pero todo indicaba que para el consumidor eran iguales o sea simples miniaturas.
No fue igual la respuesta del mercado colombiano y venezolano, donde el producto inicialmente ofrecido en almacenes de regalo, rápidamente migro a almacenes de artesanías y se vendía como pan caliente.
Era muy divertido trabajar esta linea, tanto por su presentación como por el placer de generar nuevos modelitos y desarrollarlos.
Varios productos adicionales desarrollamos para exhibir las miniaturas tanto en el hogar como en el punto de venta. La linea se fue extinguiendo en la medida en que creció la producción de las fumigadoras Royal Cóndor, cuando tomamos esta decisión solicite que guardáramos de recuerdo para la familia 30 colecciones completas que deben estar en la empresa.
Varias lecciones veo de esta Linea con la perspectiva de los años;
1.- el desarrollo permitió ocupar maquina pero también ocupo mente, y al ocupar mente ocupo tiempo mío y de los demás involucrados.
2.- nunca evaluamos el real potencial de las ventas y nos dejamos llevar por la emoción mas que por la mente.
3.- el exceso de soñar puede ser tan malo como no soñar y se cae en el ensueño o sea en una realidad que solo existe en la mente de quienes la sueñan.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Carrera 19C 89,Bogotá D. C.,Colombia

lunes, 14 de febrero de 2011

14-02-11 Petróleo y los Llanos

He escuchado que en 2011 el departamento del Meta va a recibir UN BILLÓN de pesos en regalías petroleras, independiente de otras regalías que reciben los municipios llaneros.
Parte del problema de corrupción es no saber en que invertir los recursos y las limitaciones mentales, administrativas y legales para acometer mega proyectos.
Uno que considero vital para el desarrollo de los Llanos y de la agricultura en la región es lograr suministrar a bajo costo Fósforo Magnesio y Calcio que son los tres principales limitantes de la producción agrícola y ganadera.
Paradójicamente y gracias a Dios, estos nutrientes se encuentran en abundancia en la cordillera oriental, frontera natural de los llanos orientales.
Sueño con un cable aéreo o teleférico de carga, que en operación 24 x 7 x 365 pueda transportar Roca fosfórica, Dolomita y Cal a puntos estratégicos de acopio en el pie de monte, para de allí llevarlos por tren y distribuirlos a lo largo de la vía entre Villavicencio Yopal y Puerto Carreño y Arauca.
El teleférico de carga y el tren pueden llevar como carga de compensación arroz, plátano y tantos otros productos que hoy se llevan en camiones en la ya congestionadas carreteras.
Estos proyectos vinculan varios departamentos pero un solo beneficiario: COLOMBIA!!
Como se dice en España, vamos a por ellos.



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

domingo, 13 de febrero de 2011

13-02-2011 La amistad

Anoche celebramos los 70 años de Luis Fernando Restrepo Gomez, ya algunos de los compañeros de colegio vamos cruzando este umbral, donde según Carito se ingresa en la edad de la "porcelana". Otros no han llegado y de muchos hemos perdido la pista.
La realidad es que son muchos los años en que hemos sido amigos y este es un hecho para resaltar, pues no es frecuente que mas de dos se mantengan amigos tantos años.
Armando Caro, Jaime Machado, Fernando Restrepo, Gustavo Correal y con menor frecuencia Santiago Correa, Guillermo Alvarez y Victor Daza nos hemos mantenido amigos, viendonos con frecuencia y compartiendo con alegría las oportunidades de reunirnos.
Cual puede haber sido la causa? Alguno en particular que nos reúne? No ha sido pues todos cuando ha pasado tiempo sin vernos organiza una reunión. Creo que es el aprecio mutuo y eso es básicamente la amistad, como un barco que navega en mares de distinto viento, pero que en el fondo sigue allí, en ocasiones maltrecho, en otras radiante y optimista.
Nuestra amistad también se ha multiplicado, nuestros hijos son amigos de nosotros mas que lo amigos que son entre ellos, ellos son amigos de Fernán, de Jaimito y de Carito tanto como yo.
Bendición de Dios son los amigos.... Cuando ya se vive en el ocaso de la vida allí están, sin interés distinto de estar, de querer y de servir.
Tres hurras por la amistad!!!!


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

sábado, 12 de febrero de 2011

12-02-2011 Función Social del Dinero

El dinero, su carácter intrínseco como unidad común para valorar los trueques y posteriormente la compra venta es un bien social. Su acumulación se ha convertido erróneamente en un bien individual, cuando su verdadero fin debe ser social.
Acumular con propósitos individuales cualquiera que sea la persona, natural o jurídica, si no esta orientado a un propósito social no tiene sentido.
La orientación social de las empresas debe ser estatutaria y ojalá convertidas en Fundaciones son animo de lucro, para administrar el 100% de sus utilidades en propósitos sociales. Las empresas deben proteger a sus accionistas que acojan transformarlas en entidades sin propósito de lucro, de tal forma que sus necesidades básicas de salud, educación, vivienda y recreación sean atendidas en el evento que ellos no lo logren o el Estado sea ineficiente en esta responsabilidad.
Las condiciones de trabajo deben ser optimas sin ser excesivas y mecanismos de control deben desarrollarse para evitar abusos que oculten la transparencia plena que debe existir en su propósito y operación.
El ultimo acumulador de dinero, es aun detrás de personas jurídicas una persona natural que no podrá llevarse algo de lo que acumula el o su empresa. Esta realidad se olvida con mucha frecuencia y debería mantenerse clara y viva en las grandes decisiones de los propósitos de vida.



-- Desde Mi iPhone

viernes, 11 de febrero de 2011

10-02-2010 Inicios de PROGEN (3)

Iniciado nuestro proyecto de manómetros, la siguiente etapa era como crecerlo.
Un objetivo fue producir los testigos de presión utilizados en los extintores para incendios, que innovo MIJA Industries de Massachusetts, frente al tradicional manómetro tipo Burdon de 30mm. El de MIJA era un pequeño tubo de cobre-berilio aplastado y enrollado en cuyo extremo se soldaba un pequeño marcador triangular.
Logre en visita a MIJA, quienes estaban iniciando como nosotros que me vendiera el tubo y fabricamos en Medellín el visor en policarbonato y la conexión en nuestros tornos.
Nuestra entrada al mercado fue un aterrizaje de narices, pues no habíamos considerado una prueba de hermeticidad a la soldadura entre el tubo y la conexión y los extintores se descargaban por el manómetro.
El problema lo logramos solucionar y las ventas repuntaron y nos permitieron ampliar la naciente linea de Instrumentacion.
Esta se complementó con la producción de válvulas forjadas para extintores, lo cual permitía una venta conjunta. La fabricación del molde de forja fue totalmente artesanal gracias a la dedicación de Hugo Chitiva y de Manuel Villamil quienes tallaron a cincel y martillo la forma de la válvula en el cilindro de acero donde se realizaría la forja.
Ya la pequeña planta se había trasladado a Cazucá. Con la extraordinaria Vision de papá, habíamos comprado un lote de 40 mts. x 80 mts. en la esquina de la calle 12 con transversal 6a. de la naciente Urbanización Industrial de Cazucá y en menos de nada, papa inicio la fabricación de las cerchas de 20 metros de luz, que el ya había fabricado para la construcción de las bodegas de Colinagro.
En la Gerencia de PROGEN hay álbumes de fotos de esa época, donde con Silvia, papá y Claudia caminábamos por la obra.
Nuestro primer celador- operario y viviente en la nueva bodega, fue Marcos Mancilla quien vino de Fusagasuga con Lilian y el pequeño Giovani hoy prestigioso ingeniero de sistemas.
La bodega eran solo cuatro cerchas, llovía en el resto del lote aun no construido y teníamos una sección de oficinas de 10 metros por 20 de ancho en dos pisos, donde teníamos en el primer piso los almacenes de materias primas, de manómetros terminados y las oficinas de Elizabeth Parraga, de German Lopez (nuestro Contador) y en el segundo piso, la ilusión de construirlo algún día.
Los equipos iban aumentando cada vez que en Bogota de celebraba la Feria Internacional y allí adquirimos una prensa de forja, mas tornos entre ellos los pequeños gigantes, los tornos ELGO españoles que para nosotros continúan trabajando las partes de varilla. Igual la prensa de forja española sigue prestando sus servicios después de haber forjado millones de piezas en bronce.
Las miniaturas ROYAL ART.......



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen

martes, 8 de febrero de 2011

06-002-2011 Secretariado Social de Soacha

Este nombre a primera vista "suena" a una entidad de gobierno dedicada al tema social en Soacha, Colombia.
Realmente es un colegio que hoy 64 años después de su Fundacion, educa a 400 niñas desde el grado de pre escolar hasta otorgarles el titulo de bachiller.
A los 19 años, Leonor Puyana de Bermudez le pidió de regalo de cumpleaños a sus padres, que le permitieran abrir una escuelita en la finca de la familia en el municipio de Soacha, comunidad totalmente rural a 25 kmts de Bogota.
Imagino yo, que el nombre lo coloco Doña Leonor ante la falta de una Gestion Social efectiva en el gobierno Municipal que ella al menos en parte esperaba superar.
Doña Leonor quien falleció en 2008, fue el alma de esta institución hasta su muerte. Hoy lo son sus hijos, quienes con el apoyo de Aspaen velan por la supervivencia del colegio y continuar impactando positivamente en la educación de la mujer soachuna.
La formación es integral tanto en las ciencias básicas como en valores y en aprestamiento para que las ex alumnas puedan tener una independencia económica mediante actividades como modistería, secretariado, administración de hoteles y restaurantes etc.
Este enfoque de la educación es de extraordinario valor para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes.
Bello y callado ejemplo de vida el que nos deja Doña Leonor.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Bogota

domingo, 6 de febrero de 2011

02-01-2011 Inicios de PROGEN (2)

Escribí muchas cartas, mas de 100, a fabricantes de manómetros en diferentes partes del mundo, indagando la posibilidad que me suministraran partes de sus manómetros. La respuesta siempre fue negativa, con una sola excepción Daisho Sangyo en Osaka Japón. Allí Alan Yoshinari me dijo que nos podía vender el tubo bourdon y el movimiento que necesitábamos para poder ensamblar con piezas nacionales el manómetro.
Surgió el siguiente escollo, si bien las muestras recibidas eran satisfactorias, no teníamos una idea clara del producto final y en especial de sus dimensiones. Semanas de angustia mientras el correo aéreo llevaba la carta y traía la respuesta. Finalmente llego una muestra del producto final que nos permitiría ensamblar un manómetro de 50mm de carátula y con conexión de 1/4" NPT.
Inicio en ese momento nuestra carrera para desarrollar los troqueles y tenerlos a punto para la llegada del primer pedido de tubos C Bourdon y movimientos.
Debo destacar en este momento la ayuda de Don Miguel Cuevas, un extraordinario Mecanico con mayúscula quien con enorme paciencia camino conmigo cada una de las partes del manómetro definiendo como fabricarlas y como controlar su calidad.
Fue una época fascinante por el reto y el aprendizaje, en un momento de la historia de Colombia, de mínimas exportaciones, balanza cambiaría negativa, interés en la industrialización. ........


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen

02-02-2011 Enamorado del paisaje llanero

Cuando conocí a Villavicencio en 1966 mis ojos no podían creer en la belleza del paisaje que observe desde el mirador de la carretera antigua. Era un sitio mágico, después de hasta 4 horas de una carretera de curvas y derrumbes, donde en tramos había trafico en una sola vía, de pronto aparecían los Llanos Orientales con su esplendor e infinidad.
De allí, de la oportunidad que representaban, del refrán que en los llanos 2x2 no es 4, creo que nació mi amor por estas tierras.
Dios me dio la oportunidad de adquirir por sugerencia de Néstor Ramos, colega investigador del ICA, la finca La Esperanza que hasta hoy es de nuestra propiedad.
Luego me vincule comprando un hato en la región de Planas, cerca al Río Planas y al río Vichada. Los paisajes de la Serranía, sus morichales, atardeceres y sabanas son inolvidables. Allí vimos la luna roja a la que canto el maestro Jorge Villamil.
La ultima incursión ha sido al Casanare, donde tome la foto del atardecer que acompaña a esta nota y desde donde escribo este recuerdo.


-- Desde Mi iPhone

03-02-2011 La dicha de los hijos y los nietos

El gran evento del día fue la confirmación del embarazo de Virginia y la felicidad con que Diego compartió la noticia.
Esta gran alegría la compartimos aquí en Santa Maria del Carmen, y me ha llevado a meditar sobre los seis grandes eventos de noticias similares que he vivido.
Primero el embarazo de Silvia y el nacimiento de Claudia, compañerita constante durante los 12 años que los tres, Silvia, Claudia y yo, luchamos contra el cáncer hasta finalmente lograr "entregartela mas formadita" que había sido el sueño de Silvia desde cuando le diagnosticaron la enfermedad y Claudia tenía 2 años.
Luego el embarazo de Olga con Juana, que tanto ella como yo lo "sentimos" y cuyo nacimiento fue para mi un renacer después de tantos años. Recuerdo la frase mas linda y espontánea de Claudia: " Papa, hoy es el día mas feliz de mi vida, hoy he dejado de ser sola, a partir de hoy tengo hermana".
Vino luego el embarazo y nacimiento de Diego, Olguita quedo embarazada muy pronto y Diego nació exactos 18 meses después de Juana.
Claudia vivía en Richmond cuando, con la misma alegría de hoy, Claudia y Andres nos comunicaron de la llega del primogénito de la familia Camacho Carvajalino y nació Joaquin a quien tuve la dicha de ser el segundo en cargarlo y el mas cariñoso en consentirlo.
Julian Camacho Carvajalino nació muy pronto y los dos hasta ahora han sido una dicha permanente. Sus generosos y expresivos abrazos cuando ven a Abu, me llenan el corazón de alegría y de agradecimiento, al igual que verlos crecer entre amor y disciplina, entre conocimientos y juegos por unos súper papas como son Andres y Claudia.
Hoy fueron Virginia y Diego, el bebe hoy media 39 milímetros..... Que Dios y la Virgen lo ayuden a desarrollar y nacer y la encomienda a San Ramon Nonato se la dejo a mama para que ahora que se encuentra con el en el cielo se lo encomiende.
Será niño o niña? Lo que sea, bendito sea.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen

04-02-2011 Inicios de PROGEN

.... Colocamos a Daisho nuestro primer pedido de movimientos y burdones, los cuales llegaron al puerto de Buenaventura.
Por esos años (1970's) el puerto era administrado por la empresa estatal Puertos de Colombia y era un nido de ladrones y extorsionadores. Las compañías de seguros trataban por todos los medios de no pagar siniestros. Nuestro pedido llego perfectamente empacado, los movimientos en bandejas de icopor y cajas de cartón y los burdones en bolsas plásticas por referencia según la presión.
El problema surgió cuando lo almacenaron en patios sin techo y en Buenaventura llueve entre dos y tres veces por día.
Los representantes de la aseguradora resolvieron echar las cajas húmedas en costales y así nos llego el pedido s Bogota. Diez a doce costales chorreando agua, los movientos al granel fuera de sus bases protectoras de icopor y enredados sus "pelos de resorte" unos con otros.
Esa fue nuestra bienvenida a la fabricación en Colombia de manómetros, troqueles listos, partes fabricadas y sin la parte clave, los movimientos!!!
El trabajo en casa en la noche de Silvia y mío era después de comer dedicar dos horas a desenredar movimientos.
Algunos llegaron bien y era posible utilizarlos, esto abrió nuestra puerta a iniciar el ensamble, que era otro mundo desconocido y luego la calibración de cada unidad con un patron. Afortunadamente la capacidad e ingenio de nuestros colombianos y de Don Miguel Cuevas, fueron claves para establecer plantillas que aseguraban un ensamble homogéneo y pronto descubrimos los puntos de calibración que nos permitieron ofrecer una exactitud del 99% en el rango medio y del 98% en la escala total.
Nacieron así los Manómetros Royal Gauge, primeros ensamblados en Colombia, se elimino un cuello de botella en el ensamble de las fumigadoras Calimax y pocas semanas después inicie yo a visitar las ferreterías ofreciendo nuestra linea con rangos entre 30 y 300 PSI.
La acogida fue inmediata y la calidad satisfactoria. Igualmente inicie la Gestion ante INCEX para lograr la protección aval naciente industria.
En todo este proceso hace falta mencionar el apoyo de la Corporación Financiera Popular que nos presto dinero para moldes, troqueles yateria prima y de Werner Zitzman quien me ayudo a preparar y presentar los formularios requeridos para la financiación.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen

05-02-11 El peor hotel del mundo

Recordando las malas noches, hace poco recordaba yo que en los 70's con mi amigo Jerry Stoller teníamos una jornadas agotadoras en las que en pequeños pueblos algodoneros de la costa Atlántica dictaba el conferencias en ingles sobre los productos de Colinagro y yo traducía. Luego seguía una comida con whisky y lechona.
Llegamos a El Copey como a las 6 de la tarde de Valledupar. Este pueblo tenía pocos edificios aparte del Comite de Algodoneros y el restaurante donde era la conferencia. Llegamos directamente al restaurante por lo avanzado de la hora y a las 7 teníamos una nutrida concurrencia, Jerry dio su charla, luego lechona y whisky y a la 1 AM al hotel.....
La habitación la compartíamos con Jerry, colchón sin sabana y sin almohada, separada de la siguiente por una tela. Como pudimos colocamos las maletas como almohada y vestidos nos recostamos entre una nube de zancudos, un calor sofocante y escuchando una pareja dedicada al serrucho en la habitación contigua.
A las 4 AM todo el grupo estaba reunido en el patio, desesperado de no haber podido dormir y esperando que amaneciera para partir.
Cuando amaneció nuestra sorpresa fue encontrar el patio totalmente sembrado de marihuana, cultivo prohibido pero extendido en el Cesar y la Guajira, adonde llegaban avionetas gringas a pagar y cargar bultos de la planta. Muchos muertos dejo la marihuana en Colombia, para ahora 40 años después ver que su uso esta permitido con "formula medica" en California y se ha propuesto aprobar su uso en ese Estado. País pequeño, país grandísimo.


-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen