viernes, 11 de febrero de 2011

10-02-2010 Inicios de PROGEN (3)

Iniciado nuestro proyecto de manómetros, la siguiente etapa era como crecerlo.
Un objetivo fue producir los testigos de presión utilizados en los extintores para incendios, que innovo MIJA Industries de Massachusetts, frente al tradicional manómetro tipo Burdon de 30mm. El de MIJA era un pequeño tubo de cobre-berilio aplastado y enrollado en cuyo extremo se soldaba un pequeño marcador triangular.
Logre en visita a MIJA, quienes estaban iniciando como nosotros que me vendiera el tubo y fabricamos en Medellín el visor en policarbonato y la conexión en nuestros tornos.
Nuestra entrada al mercado fue un aterrizaje de narices, pues no habíamos considerado una prueba de hermeticidad a la soldadura entre el tubo y la conexión y los extintores se descargaban por el manómetro.
El problema lo logramos solucionar y las ventas repuntaron y nos permitieron ampliar la naciente linea de Instrumentacion.
Esta se complementó con la producción de válvulas forjadas para extintores, lo cual permitía una venta conjunta. La fabricación del molde de forja fue totalmente artesanal gracias a la dedicación de Hugo Chitiva y de Manuel Villamil quienes tallaron a cincel y martillo la forma de la válvula en el cilindro de acero donde se realizaría la forja.
Ya la pequeña planta se había trasladado a Cazucá. Con la extraordinaria Vision de papá, habíamos comprado un lote de 40 mts. x 80 mts. en la esquina de la calle 12 con transversal 6a. de la naciente Urbanización Industrial de Cazucá y en menos de nada, papa inicio la fabricación de las cerchas de 20 metros de luz, que el ya había fabricado para la construcción de las bodegas de Colinagro.
En la Gerencia de PROGEN hay álbumes de fotos de esa época, donde con Silvia, papá y Claudia caminábamos por la obra.
Nuestro primer celador- operario y viviente en la nueva bodega, fue Marcos Mancilla quien vino de Fusagasuga con Lilian y el pequeño Giovani hoy prestigioso ingeniero de sistemas.
La bodega eran solo cuatro cerchas, llovía en el resto del lote aun no construido y teníamos una sección de oficinas de 10 metros por 20 de ancho en dos pisos, donde teníamos en el primer piso los almacenes de materias primas, de manómetros terminados y las oficinas de Elizabeth Parraga, de German Lopez (nuestro Contador) y en el segundo piso, la ilusión de construirlo algún día.
Los equipos iban aumentando cada vez que en Bogota de celebraba la Feria Internacional y allí adquirimos una prensa de forja, mas tornos entre ellos los pequeños gigantes, los tornos ELGO españoles que para nosotros continúan trabajando las partes de varilla. Igual la prensa de forja española sigue prestando sus servicios después de haber forjado millones de piezas en bronce.
Las miniaturas ROYAL ART.......



-- Desde Mi iPhone

Ubicación:Santa Maria del Carmen

No hay comentarios:

Publicar un comentario