martes, 26 de abril de 2011
Mision casi cumplida, Claudia
lunes, 14 de marzo de 2011
03-03-2011 La Rutina
En mis experiencias con animales, he observado que aquellos que se manejan con una rutina estricta en horas de alimentación, horas de salir al potrero, manejo con el mismo operario, son los que mas producen.
Igualmente cuando he logrado dedicar la misma hora cada día a orar, a leer etc. Me siento mejor conmigo mismo, contrario a " hoy no leí por ir a tal desayuno, hoy no escribí por atender tal reunión"
Buen propósito formar una rutina para estos años o días que Dios aun me quiera regalar.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Acacias, La Esperanza
martes, 22 de febrero de 2011
22-02-2011 La Educación
Rodrigo Arboleda ha venido liderando el programa "One Laptop for every Child" que busca que cada niño tenga un Laptop especialmente diseñado y le permita vía internet adelantar un programa pedagógico diseñado par generar mas interés y compromiso por parte del alumno. Los resultados son interesantes, menos ausencias de la escuela, mayor participación del alumno y otras.
Andres Openhaimer ha dedicado los últimos cinco años a comparar las políticas educativas en diferentes países y sus conclusiones están en el libro "Basta de historias" donde concluye que mientras los países de América Latina basan sus políticas en el pasado y entretienen a sus pueblos con las historias del pasado glorioso, los países mas desarrollados basan sus políticas en el futuro, léase EDUCACIÓN que consideran la herramienta estratégica mas importante para que su país no pierda competitividad en el futuro.
Desde luego, todos estos planes y programas tienen aspectos "negativos" o donde hay que ceder a cambio de otras cosas buenas que se logran y que en peso superan lo que hay que ceder.
Para Colombia será una lucha contra sus paradigmas y contra los Señores que los han creado y defendido, pero como decía un cómico de la radio de los 60's ... Se le dijo, se le advirtió ....
Hay miles de oportunidades para quienes quieran comprometerse con este cambio estructural que tanto puede beneficiar al país.
Habrá que monitorear año por año si algo pasa.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
jueves, 17 de febrero de 2011
17-02-2011 Inicios de PROGEN (3)
Así nació la Linea de miniaturas ROYAL ART, que estuvo en nuestro portafolio de productos por mas de 15 años y que se vendió muy bien, aunque el desarrollo final fue diferente de original.
Desarrollamos mas de 40 modelos diferentes y buscábamos la exportación como mercado natural para estas piezas de arte que con tanto esmero fabricábamos. Era el producto ideal para regalar y coleccionar y nuestro costoso catalogo estaba solo en Ingles pues soñaba yo con el mercado americano.
La presentación del producto a una empresa de cruceros fue exitosa y recibimos un pedido de $10.000 dólares. Esto aumento aun mas nuestra ambición y expectativa sobre el futuro de la linea. Empresas como Hallmark en USA nos solicitaron muestras pero nuestros precios no competían contra piezas similares de India que eran fundidas y nunca igualaban a las nuestras, pero todo indicaba que para el consumidor eran iguales o sea simples miniaturas.
No fue igual la respuesta del mercado colombiano y venezolano, donde el producto inicialmente ofrecido en almacenes de regalo, rápidamente migro a almacenes de artesanías y se vendía como pan caliente.
Era muy divertido trabajar esta linea, tanto por su presentación como por el placer de generar nuevos modelitos y desarrollarlos.
Varios productos adicionales desarrollamos para exhibir las miniaturas tanto en el hogar como en el punto de venta. La linea se fue extinguiendo en la medida en que creció la producción de las fumigadoras Royal Cóndor, cuando tomamos esta decisión solicite que guardáramos de recuerdo para la familia 30 colecciones completas que deben estar en la empresa.
Varias lecciones veo de esta Linea con la perspectiva de los años;
1.- el desarrollo permitió ocupar maquina pero también ocupo mente, y al ocupar mente ocupo tiempo mío y de los demás involucrados.
2.- nunca evaluamos el real potencial de las ventas y nos dejamos llevar por la emoción mas que por la mente.
3.- el exceso de soñar puede ser tan malo como no soñar y se cae en el ensueño o sea en una realidad que solo existe en la mente de quienes la sueñan.

-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Carrera 19C 89,Bogotá D. C.,Colombia
lunes, 14 de febrero de 2011
14-02-11 Petróleo y los Llanos
Parte del problema de corrupción es no saber en que invertir los recursos y las limitaciones mentales, administrativas y legales para acometer mega proyectos.
Uno que considero vital para el desarrollo de los Llanos y de la agricultura en la región es lograr suministrar a bajo costo Fósforo Magnesio y Calcio que son los tres principales limitantes de la producción agrícola y ganadera.
Paradójicamente y gracias a Dios, estos nutrientes se encuentran en abundancia en la cordillera oriental, frontera natural de los llanos orientales.
Sueño con un cable aéreo o teleférico de carga, que en operación 24 x 7 x 365 pueda transportar Roca fosfórica, Dolomita y Cal a puntos estratégicos de acopio en el pie de monte, para de allí llevarlos por tren y distribuirlos a lo largo de la vía entre Villavicencio Yopal y Puerto Carreño y Arauca.
El teleférico de carga y el tren pueden llevar como carga de compensación arroz, plátano y tantos otros productos que hoy se llevan en camiones en la ya congestionadas carreteras.
Estos proyectos vinculan varios departamentos pero un solo beneficiario: COLOMBIA!!
Como se dice en España, vamos a por ellos.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
domingo, 13 de febrero de 2011
13-02-2011 La amistad
La realidad es que son muchos los años en que hemos sido amigos y este es un hecho para resaltar, pues no es frecuente que mas de dos se mantengan amigos tantos años.
Armando Caro, Jaime Machado, Fernando Restrepo, Gustavo Correal y con menor frecuencia Santiago Correa, Guillermo Alvarez y Victor Daza nos hemos mantenido amigos, viendonos con frecuencia y compartiendo con alegría las oportunidades de reunirnos.
Cual puede haber sido la causa? Alguno en particular que nos reúne? No ha sido pues todos cuando ha pasado tiempo sin vernos organiza una reunión. Creo que es el aprecio mutuo y eso es básicamente la amistad, como un barco que navega en mares de distinto viento, pero que en el fondo sigue allí, en ocasiones maltrecho, en otras radiante y optimista.
Nuestra amistad también se ha multiplicado, nuestros hijos son amigos de nosotros mas que lo amigos que son entre ellos, ellos son amigos de Fernán, de Jaimito y de Carito tanto como yo.
Bendición de Dios son los amigos.... Cuando ya se vive en el ocaso de la vida allí están, sin interés distinto de estar, de querer y de servir.
Tres hurras por la amistad!!!!
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
sábado, 12 de febrero de 2011
12-02-2011 Función Social del Dinero
Acumular con propósitos individuales cualquiera que sea la persona, natural o jurídica, si no esta orientado a un propósito social no tiene sentido.
La orientación social de las empresas debe ser estatutaria y ojalá convertidas en Fundaciones son animo de lucro, para administrar el 100% de sus utilidades en propósitos sociales. Las empresas deben proteger a sus accionistas que acojan transformarlas en entidades sin propósito de lucro, de tal forma que sus necesidades básicas de salud, educación, vivienda y recreación sean atendidas en el evento que ellos no lo logren o el Estado sea ineficiente en esta responsabilidad.
Las condiciones de trabajo deben ser optimas sin ser excesivas y mecanismos de control deben desarrollarse para evitar abusos que oculten la transparencia plena que debe existir en su propósito y operación.
El ultimo acumulador de dinero, es aun detrás de personas jurídicas una persona natural que no podrá llevarse algo de lo que acumula el o su empresa. Esta realidad se olvida con mucha frecuencia y debería mantenerse clara y viva en las grandes decisiones de los propósitos de vida.
-- Desde Mi iPhone
viernes, 11 de febrero de 2011
10-02-2010 Inicios de PROGEN (3)
Un objetivo fue producir los testigos de presión utilizados en los extintores para incendios, que innovo MIJA Industries de Massachusetts, frente al tradicional manómetro tipo Burdon de 30mm. El de MIJA era un pequeño tubo de cobre-berilio aplastado y enrollado en cuyo extremo se soldaba un pequeño marcador triangular.
Logre en visita a MIJA, quienes estaban iniciando como nosotros que me vendiera el tubo y fabricamos en Medellín el visor en policarbonato y la conexión en nuestros tornos.
Nuestra entrada al mercado fue un aterrizaje de narices, pues no habíamos considerado una prueba de hermeticidad a la soldadura entre el tubo y la conexión y los extintores se descargaban por el manómetro.
El problema lo logramos solucionar y las ventas repuntaron y nos permitieron ampliar la naciente linea de Instrumentacion.
Esta se complementó con la producción de válvulas forjadas para extintores, lo cual permitía una venta conjunta. La fabricación del molde de forja fue totalmente artesanal gracias a la dedicación de Hugo Chitiva y de Manuel Villamil quienes tallaron a cincel y martillo la forma de la válvula en el cilindro de acero donde se realizaría la forja.
Ya la pequeña planta se había trasladado a Cazucá. Con la extraordinaria Vision de papá, habíamos comprado un lote de 40 mts. x 80 mts. en la esquina de la calle 12 con transversal 6a. de la naciente Urbanización Industrial de Cazucá y en menos de nada, papa inicio la fabricación de las cerchas de 20 metros de luz, que el ya había fabricado para la construcción de las bodegas de Colinagro.
En la Gerencia de PROGEN hay álbumes de fotos de esa época, donde con Silvia, papá y Claudia caminábamos por la obra.
Nuestro primer celador- operario y viviente en la nueva bodega, fue Marcos Mancilla quien vino de Fusagasuga con Lilian y el pequeño Giovani hoy prestigioso ingeniero de sistemas.
La bodega eran solo cuatro cerchas, llovía en el resto del lote aun no construido y teníamos una sección de oficinas de 10 metros por 20 de ancho en dos pisos, donde teníamos en el primer piso los almacenes de materias primas, de manómetros terminados y las oficinas de Elizabeth Parraga, de German Lopez (nuestro Contador) y en el segundo piso, la ilusión de construirlo algún día.
Los equipos iban aumentando cada vez que en Bogota de celebraba la Feria Internacional y allí adquirimos una prensa de forja, mas tornos entre ellos los pequeños gigantes, los tornos ELGO españoles que para nosotros continúan trabajando las partes de varilla. Igual la prensa de forja española sigue prestando sus servicios después de haber forjado millones de piezas en bronce.
Las miniaturas ROYAL ART.......
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Santa Maria del Carmen
martes, 8 de febrero de 2011
06-002-2011 Secretariado Social de Soacha
Realmente es un colegio que hoy 64 años después de su Fundacion, educa a 400 niñas desde el grado de pre escolar hasta otorgarles el titulo de bachiller.
A los 19 años, Leonor Puyana de Bermudez le pidió de regalo de cumpleaños a sus padres, que le permitieran abrir una escuelita en la finca de la familia en el municipio de Soacha, comunidad totalmente rural a 25 kmts de Bogota.
Imagino yo, que el nombre lo coloco Doña Leonor ante la falta de una Gestion Social efectiva en el gobierno Municipal que ella al menos en parte esperaba superar.
Doña Leonor quien falleció en 2008, fue el alma de esta institución hasta su muerte. Hoy lo son sus hijos, quienes con el apoyo de Aspaen velan por la supervivencia del colegio y continuar impactando positivamente en la educación de la mujer soachuna.
La formación es integral tanto en las ciencias básicas como en valores y en aprestamiento para que las ex alumnas puedan tener una independencia económica mediante actividades como modistería, secretariado, administración de hoteles y restaurantes etc.
Este enfoque de la educación es de extraordinario valor para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes.
Bello y callado ejemplo de vida el que nos deja Doña Leonor.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
domingo, 6 de febrero de 2011
02-01-2011 Inicios de PROGEN (2)
Surgió el siguiente escollo, si bien las muestras recibidas eran satisfactorias, no teníamos una idea clara del producto final y en especial de sus dimensiones. Semanas de angustia mientras el correo aéreo llevaba la carta y traía la respuesta. Finalmente llego una muestra del producto final que nos permitiría ensamblar un manómetro de 50mm de carátula y con conexión de 1/4" NPT.
Inicio en ese momento nuestra carrera para desarrollar los troqueles y tenerlos a punto para la llegada del primer pedido de tubos C Bourdon y movimientos.
Debo destacar en este momento la ayuda de Don Miguel Cuevas, un extraordinario Mecanico con mayúscula quien con enorme paciencia camino conmigo cada una de las partes del manómetro definiendo como fabricarlas y como controlar su calidad.
Fue una época fascinante por el reto y el aprendizaje, en un momento de la historia de Colombia, de mínimas exportaciones, balanza cambiaría negativa, interés en la industrialización. ........
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Santa Maria del Carmen
02-02-2011 Enamorado del paisaje llanero
De allí, de la oportunidad que representaban, del refrán que en los llanos 2x2 no es 4, creo que nació mi amor por estas tierras.
Dios me dio la oportunidad de adquirir por sugerencia de Néstor Ramos, colega investigador del ICA, la finca La Esperanza que hasta hoy es de nuestra propiedad.
Luego me vincule comprando un hato en la región de Planas, cerca al Río Planas y al río Vichada. Los paisajes de la Serranía, sus morichales, atardeceres y sabanas son inolvidables. Allí vimos la luna roja a la que canto el maestro Jorge Villamil.
La ultima incursión ha sido al Casanare, donde tome la foto del atardecer que acompaña a esta nota y desde donde escribo este recuerdo.

-- Desde Mi iPhone
03-02-2011 La dicha de los hijos y los nietos
Esta gran alegría la compartimos aquí en Santa Maria del Carmen, y me ha llevado a meditar sobre los seis grandes eventos de noticias similares que he vivido.
Primero el embarazo de Silvia y el nacimiento de Claudia, compañerita constante durante los 12 años que los tres, Silvia, Claudia y yo, luchamos contra el cáncer hasta finalmente lograr "entregartela mas formadita" que había sido el sueño de Silvia desde cuando le diagnosticaron la enfermedad y Claudia tenía 2 años.
Luego el embarazo de Olga con Juana, que tanto ella como yo lo "sentimos" y cuyo nacimiento fue para mi un renacer después de tantos años. Recuerdo la frase mas linda y espontánea de Claudia: " Papa, hoy es el día mas feliz de mi vida, hoy he dejado de ser sola, a partir de hoy tengo hermana".
Vino luego el embarazo y nacimiento de Diego, Olguita quedo embarazada muy pronto y Diego nació exactos 18 meses después de Juana.
Claudia vivía en Richmond cuando, con la misma alegría de hoy, Claudia y Andres nos comunicaron de la llega del primogénito de la familia Camacho Carvajalino y nació Joaquin a quien tuve la dicha de ser el segundo en cargarlo y el mas cariñoso en consentirlo.
Julian Camacho Carvajalino nació muy pronto y los dos hasta ahora han sido una dicha permanente. Sus generosos y expresivos abrazos cuando ven a Abu, me llenan el corazón de alegría y de agradecimiento, al igual que verlos crecer entre amor y disciplina, entre conocimientos y juegos por unos súper papas como son Andres y Claudia.
Hoy fueron Virginia y Diego, el bebe hoy media 39 milímetros..... Que Dios y la Virgen lo ayuden a desarrollar y nacer y la encomienda a San Ramon Nonato se la dejo a mama para que ahora que se encuentra con el en el cielo se lo encomiende.
Será niño o niña? Lo que sea, bendito sea.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Santa Maria del Carmen
04-02-2011 Inicios de PROGEN
Por esos años (1970's) el puerto era administrado por la empresa estatal Puertos de Colombia y era un nido de ladrones y extorsionadores. Las compañías de seguros trataban por todos los medios de no pagar siniestros. Nuestro pedido llego perfectamente empacado, los movimientos en bandejas de icopor y cajas de cartón y los burdones en bolsas plásticas por referencia según la presión.
El problema surgió cuando lo almacenaron en patios sin techo y en Buenaventura llueve entre dos y tres veces por día.
Los representantes de la aseguradora resolvieron echar las cajas húmedas en costales y así nos llego el pedido s Bogota. Diez a doce costales chorreando agua, los movientos al granel fuera de sus bases protectoras de icopor y enredados sus "pelos de resorte" unos con otros.
Esa fue nuestra bienvenida a la fabricación en Colombia de manómetros, troqueles listos, partes fabricadas y sin la parte clave, los movimientos!!!
El trabajo en casa en la noche de Silvia y mío era después de comer dedicar dos horas a desenredar movimientos.
Algunos llegaron bien y era posible utilizarlos, esto abrió nuestra puerta a iniciar el ensamble, que era otro mundo desconocido y luego la calibración de cada unidad con un patron. Afortunadamente la capacidad e ingenio de nuestros colombianos y de Don Miguel Cuevas, fueron claves para establecer plantillas que aseguraban un ensamble homogéneo y pronto descubrimos los puntos de calibración que nos permitieron ofrecer una exactitud del 99% en el rango medio y del 98% en la escala total.
Nacieron así los Manómetros Royal Gauge, primeros ensamblados en Colombia, se elimino un cuello de botella en el ensamble de las fumigadoras Calimax y pocas semanas después inicie yo a visitar las ferreterías ofreciendo nuestra linea con rangos entre 30 y 300 PSI.
La acogida fue inmediata y la calidad satisfactoria. Igualmente inicie la Gestion ante INCEX para lograr la protección aval naciente industria.
En todo este proceso hace falta mencionar el apoyo de la Corporación Financiera Popular que nos presto dinero para moldes, troqueles yateria prima y de Werner Zitzman quien me ayudo a preparar y presentar los formularios requeridos para la financiación.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Santa Maria del Carmen
05-02-11 El peor hotel del mundo
Llegamos a El Copey como a las 6 de la tarde de Valledupar. Este pueblo tenía pocos edificios aparte del Comite de Algodoneros y el restaurante donde era la conferencia. Llegamos directamente al restaurante por lo avanzado de la hora y a las 7 teníamos una nutrida concurrencia, Jerry dio su charla, luego lechona y whisky y a la 1 AM al hotel.....
La habitación la compartíamos con Jerry, colchón sin sabana y sin almohada, separada de la siguiente por una tela. Como pudimos colocamos las maletas como almohada y vestidos nos recostamos entre una nube de zancudos, un calor sofocante y escuchando una pareja dedicada al serrucho en la habitación contigua.
A las 4 AM todo el grupo estaba reunido en el patio, desesperado de no haber podido dormir y esperando que amaneciera para partir.
Cuando amaneció nuestra sorpresa fue encontrar el patio totalmente sembrado de marihuana, cultivo prohibido pero extendido en el Cesar y la Guajira, adonde llegaban avionetas gringas a pagar y cargar bultos de la planta. Muchos muertos dejo la marihuana en Colombia, para ahora 40 años después ver que su uso esta permitido con "formula medica" en California y se ha propuesto aprobar su uso en ese Estado. País pequeño, país grandísimo.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Santa Maria del Carmen
lunes, 31 de enero de 2011
31-01-2011 Conocerse a si mismo
Conocerse a partir de Dios, Ser eterno e infinito es tarea imposible para nuestra frágil naturaleza humana; pero hacerlo a través de Dios hijo, de Dios hombre que vivió y dejo su legado en el Nuevo Testamento, si debe ser tarea prioritaria en nuestra existencia, para beneficio personal temporal y beneficio eterno.
La fuerza de la Sociedad de Jesus, tanto en materia temporal como espiritual, se basa, en opinión de quienes la han estudiado, en el metódico avance de sus miembros en conocerse a si mismos a la luz de Dios.
La oración como presencia permanente de Dios y dialogo sencillo y espontáneo con El, debe llevarnos a que nos conceda ese Don de conocerse a si mismo.
Simultáneamente nuestra actitud de ser prójimo, sin expectativa adicional, nos llevara a conocer a los demás como seres hijos de Dios que además pueden ser recursos logísticos para nuestros propósitos.
Señor Jesus, concedemos el Don de conocernos a nosotros mismos a la luz de lo que nos has enseñado.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota, Colombia
sábado, 29 de enero de 2011
28-01-11 mucho es cuestión de ACTITUD
Mi experiencia alterna han sido los llanos orientales, tierra de inmigrantes de toda Colombia y donde prima la Ley del Tumbilis ( Yo me aprovecho de usted mas allá de lo acordado y le saco una ventaja para mi, salvo que usted no se deje) esto en contraste con cumplir con lo acordado en cantidad, calidad y precio, genera una actitud de "en guardia" permanente que es desagradable y reduce el numero de frentes que es posible atender.
Una actitud positiva, de AGREGAR HONESTAMENTE VALOR es la que hay que promover.
Como dice el poema de Robledo Ortiz sobre los abuelos: " Se morían de hidalguía al pie de su palabra".
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:El Paraiso Quimbaya Quindio
viernes, 28 de enero de 2011
27-01-2011 Inicios de Progen
miércoles, 26 de enero de 2011
26-01-11 Ocaña y CARVAJALINOS
Presumo que fue el clima benévolo el que atrajo al fundador y a sus primeros pobladores que huían del clima malsano y cálido de las Vegas del río Magdalena.
Ocaña era un sitio bastante inaccesible y aislado, sus suelos poco fértiles y difíciles de trabajar. Su comunicación era con el río Magdalena, inicialmente por caminos de herradura, luego cable aéreo y finalmente una carretera a Aguachica y Gamarra, adonde yo aterrizaba en el DC3 de Avianca y el abuelito Sixto me esperaba para subir en su carro modelo 1946 a Ocaña adonde llegábamos dos horas después.
Este aislamiento dio origen a un grupo humano bastante culto, exclusivo y luchador por su pueblo, el cual ha dado muchos colombianos excelentes.
Dentro de las características de la población Ocañera, están su hablado "cantadito" único y característico, el uso frecuente de palabras como "linda" y "boba", el orgullo en su linaje y ancestros (un buen numero de Ocañeros son historiadores) que se ve reflejado en el tradicional desfile de los Genitores el 29 de Diciembre de cada año, el amor por su ciudad cuya población casi se duplica en la época de vacaciones navideñas y su sentimiento de unión que hace que en muchas ciudades vivan muchos en el mismo barrio.
Los Carvajalino, los Jacome, los Arevalo y muchos otros apellidos son parte de la historia de Ocaña. Generación tras generación han habitado y explotado las mismas tierras y muchos emigrado a Bogota, Bucaramanga y Barranquilla.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
martes, 25 de enero de 2011
23-01-2011 Gran corrida de rejones
Varios aspectos a destacar:
el triunfo del rejoneador no es sino el resultado de muchos días y años de trabajo, donde montando los caballos entre 6 y 8 horas por día ha logrado la maestría y la educación de los animales.
El trabajo en equipo, solo se veía un solo equipo: jinete y caballo. En las cabriolas del caballo el jinete permanecía pegado a esa silla como un solo cuerpo. Esto los hacia llegar hasta distancias inverosímiles con el toro.
La perfección de la Gestion cuando hay compromiso y dedicación. Cuando se tiene el compromiso con el éxito, los fracasos son solo problemas del camino que hay que sortear.
Finalmente la inteligencia del caballo luso, que hace una buena parte de la lidia, midiendo sus distancias y comportandose como el gran atleta que esta en plena forma para reaccionar y salvar su pellejo
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
sábado, 22 de enero de 2011
22-01-2011 El caballo criollo Colombiano
La emoción, el compromiso y el comportamiento de los asistentes es digno de elogio. Mucho ha aprendido el publico de tanto ver y escuchar a los jueces que cada vez con mas propiedad y en mayor detalle hablan de las cualidades y deficiencias de los ejemplares que juzgan. Pero el gran actor es nuestro caballo, tanto machos como hembras que llenan las ferias.
Que gran proceso de selección y mejoramiento múlti-mano, pues cada criador hace lo que le parece mejor y el resultado final es sobresaliente.
Hoy miles de caballos y yeguas llenan los coliseos equinos en sus modalidades del trote, trocha y paso fino a cual mas de buenos y exigentes.
Afortunadamente hay como ente rector una Federación de Asociaciones Equinas y las Asociaciones regionales que van periódicamente modificando los reglamentos para ajustarlos a las necesidades y a los tiempos.
Son nuestros caballos criollos un verdadero patrimonio del que debemos sentirnos orgullosos, proteger y divulgar.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:La Esperanza, Acacias Meta Colombia
jueves, 20 de enero de 2011
20-01-11 "Yo soy tu prójimo "
Para ayudar a dilucidar quien es el prójimo, Jesus narra la conocida historia del buen Samaritano.
Para la humanidad ha sido un tema de dame y te doy, el proceso para definir quien es el prójimo, y es allí donde el Papa manifiesta la necesidad de voltear el proceso y que cada uno, después de un proceso interno de crecimiento, llegue a la conclusión que no es necesario el "dame primero" para definir si el otro es digno de ser nuestro prójimo.
La decisión debe ser personal : YO SOY TU PROJIMO y estoy listo y dispuesto a servirte y ayudarte en lo que este a mi alcance.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:La Esperanza, Acacias Meta
miércoles, 19 de enero de 2011
19-01-2011 S.S. Benedicto XVI
Por estos días he tenido la fortuna de estar leyendo el maravilloso libro Jesus de Nazaret de Joseph Ratzinger hoy Benedicto XVI. Mi primera reacción es de admiración a la inteligencia muy superior de nuestro papa. Cuando se lee, percibo en mi ignorancia, el profundo conocimiento que tiene el papa de Jesus y de la teología .
Igualmente me impresiona la actualidad del análisis y del pensamiento papal y como con profunda claridad advierte sobre las tendencias peligrosas del mundo siglo XXI y los riesgos que tienen en la deshumanización del hombre por su alejamiento de Dios su creador.
Ya en el epilogo de mi vida, coincido plenamente con Benedicto XVI que el hombre debe sentir su dependencia de alguien para poder administrarse a si mismo. El mundo moderno tiende a darnos mucho poder individual por la aceleración de todo tipo de comunicación, sin embargo ese poder a la vez nos aleja del contacto personal con los demás.
Sugiere igualmente el Pontífice las nuevas formas de poder que tienden a esclavizar a quienes no las tienen y como son esas las maneras como el maligno muestra su presencia.
Extraordinario libro, extraordinario Papa pata el inicio del siglo XXI y emocionante la noticia demos beatificación.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Acacias, Meta, Colombia
martes, 18 de enero de 2011
17-01-11 Alfonso Gomez Pinilla
Buen alumno, el y yo éramos los mas jóvenes de nuestro curso, creo que ambos de Dic 1942. Muchas veces peleábamos estar en los 5 primeros puestos debía clase.
Muy querido compañero, sis padres eran dueños de la Panadería Vienesa en el barrio Santafe, adonde muchas veces fui a jugar con el y con sus hermanos. Jugábamos en su casa y en el parque frente.
Su Aficion fueron los caballos de carreras. Su padre el primer aficionado y Alfonso le seguía. Nos enseño a sellar el 5 y 6 y con el "abuelo" Angulo preparaban en detalle los formularios para sellarlos y jugar cada domingo.
Con el estuve en el hipódromo y me hizo ganar algunos pesos jugando a "Ganador y Place". Tuvieron ellos un gran caballo, cuyo nombre no recuerdo ahora pero que llego a correr el Derby Colombiano.
Medico anestesista de la Javeriana, trabajo muchos años en el Hospital de San Jose. Asistió a varias de las reuniones conmemorativas de nuestro grado de La Salle. Finalmente decidió no asistir mas. Ayer termino trágicamente su paso por este mundo.
Te queda nuestro cariño y nos quedamos con tu recuerdo.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Transversal 26,Acacías,Colombia
domingo, 16 de enero de 2011
17-01-2011 Los Mendigos en Bogota
Mi discrepancia esta en que ningún ser humano es desechable. Esto me lleva a compartir mi experiencia con mas del 95% de los mendigos a quienes me encuentro en la calle, principalmente en los semáforos.
En la Ave. Caracas con calle 63 generalmente se rotan varios. Hoy conversando con el de turno solo recibí bendiciones y buenos deseos. En la misma calle 63 con la 7a. pide ayuda un señor de unos 60 años en silla de ruedas. Nuestra conversación fue un monologo donde el generosamente me recito cerca de un minuto de bendiciones y parabienes.
Sin duda que habrá raponeros, ladrones y atracadores, pero la mayoría son buenas personas para quienes lo mas duro es que se les ignore como personas así no se les de dinero.
Ubicación:Bogota
sábado, 15 de enero de 2011
15-01-11 Encendiendo el motor (2)
Considero que existiendo el sustrato de la confianza en si mismo y el desempeño diario de tareas, surgen muchas posibilidades de mejoramiento de las cuales es consciente quien es responsable por ellas y puede allí darse ese "encender" el motor que es el compromiso de superarlas y aportar esas oportunidades de mejoramiento tanto a su empresa como a su acervo personal de logros.
La maravilla, empresarialmente hablando, cuando un funcionario "enciende motores" es que a partir de ese momento "vuela solo" y requiere periódico apoyo, promoción y mínima supervisión.
Para la Gestion de Gerencia que es la coordinaron productiva de recursos, lograr que cada vez mas motores humanos resuelvan "encenderse" es clave para el éxito de su labor.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
15-01-11 Encendiendo el motor (2)
Considero que existiendo el sustrato de la confianza en si mismo y el desempeño diario de tareas, surgen muchas posibilidades de mejoramiento de las cuales es consciente quien es responsable por ellas y puede allí darse ese "encender" el motor que es el compromiso de superarlas y aportar esas oportunidades de mejoramiento tanto a su empresa como a su acervo personal de logros.
La maravilla, empresarialmente hablando, cuando un funcionario "enciende motores" es que a partir de ese momento "vuela solo" y requiere periódico apoyo, promoción y mínima supervisión.
Para la Gestion de Gerencia que es la coordinaron productiva de recursos, lograr que cada vez mas motores humanos resuelvan "encenderse" es clave para el éxito de su labor.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Bogota
13-01-2011 "Encender el motor"
Para el emprendedor este proyecto es la razón de ser de su actividad. Diría que no existe emprendedor sin motor encendido.
La parte difícil, o sea cuando realmente "encender el motor" es factor de progreso, es en funcionarios que trabajan asalariados. Encender el motor es distinto de cumplir con el trabajo asignado y hacerlo con perfección. Desde luego para que tenga sentido y se logre encender el motor, debe existir al interior de la empresa una cultura que estimule y acepte la contribución de ideas.
Como empresario, he tenido la fortuna de haber tenido un numero alto de funcionarios que "encendieran sus motores" y que permitieron que mi Gestion fuese mejor y que el desarrollo personal de ellos se hubiese disparado.
He pensado que como punto inicial se requiere una cultura empresarial adecuada, para colocar la responsabilidad en el funcionario y confiar en la delegación. Allí hay que colocarse el cinturón de seguridad y calmar los nervios para montar en la montaña rusa, evitando la tentación de "dar instrucciones" cuando se siente que hay estrellada inminente.

Ubicación:San Miguel, Cabuyaro Meta Colombia
lunes, 10 de enero de 2011
09-01-2011 Perfil de mi Padre
sábado, 8 de enero de 2011
08-01-2011 Potencial turístico de Colombia
Luego los llanos, la carretera de acceso, la llanura, las comidas.
De regreso a Bogota, visita a Boyaca: Villa de Leiva, Paipa, los termales y los paisajes boyacenses.
La zona cafetera: Armenia, Parque del Café, Parque de la cultura agropecuaria, Valle de Salento, Pereira, Manizales, sus carreteras y paisajes.
Medellin, la cordialidad paisa, la ciudad, sus restaurantes, sus pueblos de Oriente: la Ceja, Rionegro, La Unión; de Suroeste: Amagá, Titiribi, Jardín; Del norte: Santa Fe de Antioquia.
Cartagena: murallas, ciudad vieja, ciudad moderna, restaurantes y playas. Plan pesado para dos semanas.
Mas tiempo?
Parque Tairona, Santa Marta, la Guajira, Cabo de la vela.
Amazonas: Leticia, delfines azules, el río mas grande del mundo.
Nariño: ipiales, Tuquerres, Sandona, los paisajes de Minifundio.
Isla de San Andres
Isla de Gorgona; avistamiento de ballenas jorobadas.
Santander: aventura, rafting, parasailing y paisajes: cañón del Chicamocha, Barichara, San Gil.
Aun mas?
Quibdo, Bahía Solano, río Atrato, Puerto Inirida, Mitu,
Será posible tener mas para ofrecer? Sin duda hay un potencial importante de desarrollo, ingresos y empleo en el turismo. Debemos buscarlo con inteligencia y paciencia para llevar turistas que dejen dinero, bienestar y desarrollo y lo mas importante, que se vayan de Colombia satisfechos y hablen bien de su experiencia.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Fuengirola España
viernes, 7 de enero de 2011
07-01-2011 En Fuengirola
Compre dos libros de novela histórica.
El día en casa de Paco y algún avance en mi estudio de Photoshop que creo inicio a entenderlo.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Fuengirola España
jueves, 6 de enero de 2011
01-01-2011 Inicio de año
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Malaga Marrakech
02-01-2011 en Marrakech
Sobre las 12 m. Fuimos a brunch a La mamounia, considerado por algunos como el mejor hotel de África. El servicio y la comida 7 estrellas.
En la tarde fuimos a buscar y negociar un tapete para Claudia y regresamos al hotel.
Pesar de hoy: no haber ido a la misa.
Impresiona la abundancia de turistas y la habilidad de los marroquíes para encontrar como sacar el dinero a los turistas haciendolos reír.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Marrakech Marruecos
06-01-2011 Celebrando el Dia de Reyes con los Lopez Quero
Unos pocos minutos para mi curso de Photoshop, saber de Juana y el trabajo de cambio de administrador en San Miguel y un update de la situación del arreglo de la camioneta accidentada.
Hoy estuvimos almorzando con Paco y Milagros los padres de Javier el novio de Belen.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Fuengirola España
03-01-2011 Vuelo en globo en Marrakech
En la noche cena en el Red House con show de belly dancer.
Llegamos muy cansados a las 23 h.
La comida marroquí tiene mucho comino y canela. La gente del mercado es muy hábil en el comercio.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Marrakech Marruecos
05-01-2011 De regreso a España
Muy acogedora nuestra familia española.
-- Desde Mi iPhone
Ubicación:Fuengirola España